Descubre, aprende e inspírate con Hughesnet
Imagen

Qué es y cómo identificar el ciberacoso
En el ámbito educativo existe el riesgo de sufrir bullying, que se caracteriza por el acoso repetitivo, ya sea verbal o físico, que un alumno recibe de uno o más compañeros. Con el surgimiento de las redes sociales, el bullying adquiere un nuevo panorama: el cyberbullying, que trasciende los límites físicos y temporales de la escuela; además, se favorece el anonimato o el robo de identidad a través de las nuevas tecnologías, lo que dificulta la identificación del agresor y poder solucionar el problema.
Este problema se presenta de manera común desde la educación secundaria o bachillerato; sin embargo, algunos estudiantes de educación básica o primaria logran tener acceso a las redes sociales con el consentimiento de sus padres y sin la supervisión adecuada, razón por la cual muchas redes sociales han establecido que la edad mínima de registro sea de 13 años, pero eso no es una regla. en todas las redes sociales y algunos niños podrían registrarse mintiendo sobre su edad, por lo que la supervisión de los padres es fundamental.
Con la situación actual provocada por la pandemia COVID-19, los estudiantes estarán en mayor contacto digital a través de la educación en línea, donde no solo utilizan herramientas de conferencia virtual sino que también conviven en salas de chat y realizan videollamadas colectivas, lo que puede exponerlos al ciberacoso. independientemente de si se encuentran en la ciudad o en zonas remotas conectadas gracias a tecnologías más recientes como Internet satelital.
Virtualidad vs realidad
Para las generaciones que son nativos digitales es muy difícil poder separar lo que sucede en la virtualidad frente a la vida real, es decir, en las redes sociales (Facebook, Instagram, Tik Tok, Twitter o WhatsApp); Por ello, es muy importante que los padres comprendan que las imágenes, videos y comentarios compartidos por sus hijos pueden tener consecuencias reales en su autoestima (como víctimas) o en la de sus pares (como victimarios). De esta forma, al hablar con tus hijos sobre este tema, podrás empatizar con sus emociones y preocupaciones, lo que te permitirá tener una comunicación más fluida y efectiva.
Aborde el problema con sus hijos
Lo más importante es concientizar a tus hijos de la importancia de comunicar cuando se está produciendo una situación deciberacoso, ya que en muchos casos la vergüenza y la humillación pueden provocar que eviten el tema en casa. Por eso, es muy importante crear puentes de confianza con tus hijos sobre el entorno digital, por ejemplo seguirse en las redes sociales.
Aprovecha las herramientas que ofrecen las redes sociales
Una actualización importante de Facebook es la herramienta de informes del sitio para solicitudes de eliminación, que no solo permite a los usuarios informar de una foto o un comentario que desean eliminar, sino que también les permite interactuar de forma anónima para resolver el conflicto. La herramienta pregunta a los usuarios por qué informaron sobre este contenido y envía las respuestas directamente al usuario que publicó el contenido ofensivo. Usando un lenguaje que humaniza el problema como "el contenido es vergonzoso", la herramienta muestra a los agresores las consecuencias de sus acciones.
Por otro lado, Instagram ahora tiene funciones que ayudan a los usuarios a cerrar cuentas de usuario dañinas, como la opción “Desactivar comentarios” o la opción “Filtrar comentarios por palabra clave”, lo que ayuda si no deseas desactivar los comentarios por completo, pero puedes filtrar los comentarios por palabra clave o contenido. Utiliza las funciones de filtrado de comentarios de Instagram en la configuración y selecciona "ocultar comentarios inapropiados" para eliminar todo el contenido que normalmente se informa como ofensivo o selecciona palabras clave personalizadas.
Por último, puedes consultar las recomendaciones de seguridad en redes sociales para tus hijos y cómo hablarles sobre ciberseguridad, en nuestro blog.