Descubre, aprende e inspírate con Hughesnet
Imagen

E-commerce para las pequeñas empresas en México
El comercio electrónico, también conocido como e-commerce, es una industria que en los últimos años ha tenido un crecimiento acelerado en todo el mundo gracias a la evolución tecnológica que avanza sin parar a medida que los gadgets están cada vez más disponibles para los consumidores.
Covid-19 impulsó el comercio electrónico
El encierro derivado de la pandemia Covid-19 obligó a un cambio en los hábitos de consumo de la mayoría de las personas y en sus formas de compra; esto provocó una crisis para las tiendas físicas y el crecimiento del comercio electrónico, que se convirtió en uno de los principales facilitadores de negocios del mundo.
En México, el comercio electrónico ha crecido 60% a fines de septiembre de 2020 según datos de la firma IDC, el doble de la tasa de crecimiento que tuvo el sector entre 2018 y 2019; sin embargo, todavía representa menos del 2% de todas las transacciones realizadas en el sector minorista del país.
Aprovecha el comercio electrónico para impulsar tu negocio
Gracias a alternativas como el Internet satelital, ahora las pymes tienen más herramientas al alcance de la mano para ingresar al e-commerce y llegar a más consumidores independientemente de su lugar o ubicación física.
Según el estudio Panorama del comercio electrónico en México, el 57% de las compras en México se realizan a través de dispositivos móviles y se utiliza la computadora para mejorar la experiencia.
Los sitios web siguen siendo los principales canales de transacción; sin embargo, las aplicaciones están ganando terreno.
Con el comercio electrónico, las pequeñas y medianas empresas ubicadas en zonas remotas e inaccesibles pueden mantener sus modelos de negocio tradicionales, al tiempo que potencian y amplían su actividad comercial sin limitaciones de horarios o traslados y, en muchos casos, con el beneficio de una disminución de costos para comerciantes y compradores, gracias a que las transacciones se pueden realizar sin intermediarios
Si es minorista y está interesado en incursionar en el comercio electrónico, recuerda los siguientes puntos:
- El consumidor mexicano busca experiencias personalizadas al momento de realizar sus compras en línea.
- Menos es más, busca la simplificación en el servicio.
- La eficiencia en la entrega de productos y servicios, es vital para el cliente.
- Cuida la seguridad y ofrece una variedad de opciones en los métodos de pago, que pueden ir desde la banca en línea hasta el uso de efectivo.
Las plataformas de compra y venta online o marketplaces, como Mercado Libre y Amazon, pueden ser buenos aliados para las pymes en zonas remotas, ya que les permitirán llegar a más consumidores potenciales y continuar sus ventas.
Comercio electrónico en la nueva normalidad
Los nuevos hábitos de consumo llegaron para quedarse con la Nueva Normalidad y con ellos el uso de las nuevas tecnologías para hacer negocios ya no es una opción sino una necesidad.
Si eres un pequeño o mediano comerciante, este es el momento de iniciar la transformación digital de tu negocio mediante el uso de herramientas y plataformas digitales, con las cuales podrás crear nuevas estrategias para satisfacer las necesidades de los diversos consumidores de hoy.